
Si estás empezando a aprender español en España, puede que algunas palabras sean difíciles de pronunciar para ti. Como segunda lengua, el español puede ser un desafío, sobre todo cuando se trata de la pronunciación. Sin embargo, con práctica y algunas estrategias efectivas, puedes mejorar tu habilidad para pronunciar las palabras correctamente y sonar más natural al hablar.
A continuación, Enforex te trae los mejores consejos prácticos que puedes aplicar para mejorar tu pronunciación. No te preocupes, puedes poner en práctica todos nuestros consejos en clase o en casa ¡lo importante es perfeccionar tu pronunciación en español!
1. Escucha atentamente a los hablantes nativos
La clave para mejorar tu pronunciación es una escucha activa. Puedes conseguir poner en práctica la escucha activa de diversas formas.
Exponte al idioma tanto como te sea posible con hablantes nativos, esto puedes hacerlo a través de un curso de español intensivo, hablando con tus compañeros de clase o en grupos de intercambio. Otra opción es escuchar podcasts, ver películas, series o videos en español y escuchando música.
Hacer tu oído al idioma es el primer paso para poder entenderlo todo y que la escucha activa sea una fuente de conocimientos inagotable.
Intenta prestar atención a la entonación, los sonidos y la manera en que los hablantes nativos articulan las palabras. Un truco que te puede ayudar es escuchar las canciones en español y tratar de repetir la letra, así, hablando en alto, podrás mejorar tu pronunciación.
2. Practica la repetición y la imitación
La técnica del shadowing o repetición simultánea es también muy útil. Escoge una grabación de un hablante nativo y repite lo que dice al mismo tiempo que él, imitando la entonación, el ritmo y la pronunciación. Puedes hacerlo con discursos de YouTube, diálogos de películas o incluso audiolibros.
La repetición te ayudará a acostumbrarte a los sonidos del español y a mejorar tu fluidez, al mismo tiempo que vas escuchando diferentes acentos y repitiendo las palabras características de cada lugar.

3. Presta atención a los sonidos específicos del español
Algunas letras y sonidos pueden ser desafiantes si estás aprendiendo español como segunda lengua, ya que a lo mejor en tu idioma materno no existen. Por ejemplo, la ‘r’ vibrante de ‘perro’ puede ser difícil para algunos estudiantes.
Practicar sonidos problemáticos con ejercicios específicos es una forma ideal para mejorar tu pronunciación en español. Durante este ejercicio puedes repetir palabras que contengan letras como la ‘r’, la ‘ll’ o la ‘ñ’, todas características del español.
Por ejemplo, para mejorar la pronunciación de la ‘r’ puedes decir ‘trrrr’ varias veces hasta lograr el sonido adecuado.
4. Grábate hablando en español
Una excelente manera de evaluar tu pronunciación es grabarte mientras hablas. Escucha la grabación y compárala con la pronunciación de hablantes nativos del idioma.
Durante la escucha, identifica qué sonidos o palabras necesitas mejorar y repite el ejercicio hasta sentirte más seguro. También puedes compartir la grabación con tu profesor de español o un amigo que hable el idioma para recibir retroalimentación. Las correcciones te ayudarán a mejorar la pronunciación del español y a conseguir un sonido muy parecido al de los hablantes nativos.
5. Practica con trabalenguas
Una forma divertida de mejorar y practicar tu pronunciación en español son los trabalenguas. ¿Conoces algún trabalenguas en español? Esta sí que es una forma divertida y efectiva de mejorar la pronunciación y la fluidez.
Estos juegos de palabras te obligan a articular con precisión y rapidez. Algunos ejemplos en español son:
- Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal
- El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado
- Pablito clavo un clavito, ¿qué clavito clavo Pablito?
- El cielo está enladrillado, quién lo desenladrillará, el desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será
Intenta decirlos lentamente al principio y aumenta la velocidad gradualmente a medida que mejores tu pronunciación. ¡Verás la mejoría cuantas más veces los repitas!

6. Usa aplicaciones y herramientas de pronunciación
Existen muchas aplicaciones y recursos en línea que pueden ayudarte a mejorar tu pronunciación en español. Existen aplicaciones que te permiten escuchar y repetir palabras pronunciadas por hablantes nativos. O algunas en las que puedes usar la función de reconocimiento de voz para verificar cómo suena tu pronunciación en comparación con la de un nativo.
7. Habla con hablantes nativos
Por último, pero no menos importante: la conversación con hablantes nativos. Y es que una de las mejores maneras de mejorar tu pronunciación en español es practicar con hablantes nativos.
Puedes participar en intercambios de idiomas, apuntarte a clases de conversación o a grupos de práctica. Habla todo lo que puedas con tus compañeros en español y no tengas miedo de cometer errores. Además, pide a los hablantes nativos que te corrijan y repite las palabras difíciles en español hasta que te suenen más naturales.
Como has visto, mejorar la pronunciación en español requiere paciencia, práctica y constancia. Siguiendo estos consejos podrás desarrollar una pronunciación más clara y natural en español.
Y recuerda: la clave está en la exposición al idioma, la repetición y la práctica constante. Con el tiempo, notarás una gran mejoría y te sentirás más seguro al hablar en español. ¡Sigue practicando y hablando español!
-
Por qué vs Porque: cuándo usar cada uno Porque vs Por Qué. Aprende la diferencia entre porque, por qué y porqué en español, cuándo se usa cada uno y en qué contexto utilizar cada porque.
-
Sinónimos y antónimos Sinónimos y antónimos. ¿Sabes encontrar los sinónimos y antónimos de estas palabras en español? Enforex te trae el artículo perfecto para ello.
-
Palabras homófonas y homónimas Existen tipos de palabras homófonas, homónimas y homógrafas. Te contamos qué significan, cómo diferenciarlas y varios ejemplos de palabras homófonas.