
Hace unos días te dimos varios datos que dejaban claro que el español es cada vez una lengua más popular; pero no hay nada como escuchar titulares de este tipo: que en una destacada ciudad como Nueva York la mayoría de sus estudiantes elige el español como lengua a aprender.
¿A qué se debe? La mayoría de estos alumnos, según el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York, son descendientes de latinos que desean conocer el idioma de sus padres y abuelos; pero también hay un significativo aumento de estudiantes de origen anglosajón cuyos padres son conscientes de la importancia y pujanza de nuestro idioma en terrenos como el económico.
Para personas como Carmen Fariña, hija de españoles y directora del Departamento de Educación de Nueva York; o Milady Báez, de origen dominicano y responsable del programa de educación bilingüe de la ciudad este es un gran paso. El español ha pasado de ser una lengua residual en Nueva York a un idioma importante y con cada vez mayor presencia en diferentes instituciones. En concreto Báez cita que conocerlo ha pasado de ser un motivo de retraimiento a un motivo de orgullo.
Nueva York abre sus puertas al español , una lengua de futuro y para el futuro.
-
Diferencias entre ahí, ay y hay Ahí, Hay y Ay. Descubre las diferencias entre ay, ahí y hay en español. Aprende para que se usan, cuándo y cómo saber escribir cada una: hay, ahí y ay.
-
Por qué vs Porque: cuándo usar cada uno Porque vs Por Qué. Aprende la diferencia entre porque, por qué y porqué en español, cuándo se usa cada uno y en qué contexto utilizar cada porque.
-
Consejos para mejorar tu pronunciación del español Consejos para mejorar tu pronunciación en español. Encuentra aquí las claves que necesitas para dominar la pronunciación del idioma español con Enforex.