
En español se dice de todo de muchas maneras: entre sinónimos y términos coloquiales un verbo tan sencillo como “comer” puede resultar confuso para muchos extranjeros y estudiantes; y más cuando la misma palabra que designa el acto de nutrirse puede significar algo muy distinto en otros lugares. Vamos a daros algunos ejemplos.
Bajonear: así se diría “comer” en El Salvador, pero en Bolivia significa “bajar el ánimo”; y en Colombia hay que tener especial cuidado porque también significa “pegar a alguien”.
Clavar: significa “comer con exceso” en Argentina; pero en España también significa “pagar una cantidad excesiva por algo” o “estafar”.
Jalar: en España expresa “comer algo con prisa”; sin embargo en Ecuador sería un sinónimo de “tolerar” y en Argentina sería algo parecido a “inhalar”.
Papear: se utiliza muchísimo en España y Perú; pero ni se os ocurra utilizarlo en Colombia, pues significa “tomar el pelo a alguien”.
Yantar: se trata de un cultismo muy extendido en España y Ecuador. Cuando nos hablan de alguien “de buen yantar” nos referimos no sólo a que esa persona le gusta comer, también decimos que es todo un sibarita. Pero en otros lugares se sigue utilizando “yantar” como “pagar un tributo”.
Zampar: se usa en Honduras, Perú y España; pero en Venezuela significa “mantener relaciones íntimas”.
A estos verbos habría que añadir algunas expresiones o frases hechas, que a muchos les resulta divertidas o, por lo menos, curiosas.
Tener buen saque: viene a significar tener buen apetito o una predisposición a alimentarse en abundancia. Eso sí, no hay que usar esta expresión en Argentina, pues significaría algo así como que alguien merece una buena bofetada.
Comer como una lima: si alguien come mucho y muy deprisa se le dice esto pues se le compara con la herramienta que sirve para pulir metales; pero también se llama “lima” a una fruta semejante al limón que, obviamente, no devora a nadie.
Comer a dos carrillos: si habéis tenido un hámster y le habéis visto almacenar pipas en sus mejillas sabréis qué significa esta expresión; no obstante hay que tener en cuenta que en algunos lugares “carrillo” también es una forma de llamar a las poleas.
Esperamos no haberos hecho un lío con estos sinónimos, pero como podéis ver el español resulta ser un idioma “muy sabroso”.
-
Diferencias entre ahí, ay y hay Ahí, Hay y Ay. Descubre las diferencias entre ay, ahí y hay en español. Aprende para que se usan, cuándo y cómo saber escribir cada una: hay, ahí y ay.
-
Por qué vs Porque: cuándo usar cada uno Porque vs Por Qué. Aprende la diferencia entre porque, por qué y porqué en español, cuándo se usa cada uno y en qué contexto utilizar cada porque.
-
Consejos para mejorar tu pronunciación del español Consejos para mejorar tu pronunciación en español. Encuentra aquí las claves que necesitas para dominar la pronunciación del idioma español con Enforex.