![Consejos para mejorar tu pronunciación del español](/images/blog/post/spanish-pronunciation.jpg)
El uso de por qué, porque y porqué suele generar dudas entre los estudiantes de español, incluso entre los nativos a la hora de escribir. Aunque estas palabras son similares, cada una tiene un uso específico y una función diferente dentro de una oración.
En este artículo de Enforex te explicaremos cada una de estas formas, cuándo se usan y cómo, así como ejemplos claros para entender su correcta aplicación en una oración. Aventúrate y ¡empieza ya a aprender español en España!
1. Por qué
Por qué escrito separado y con tilde en la e se usa en preguntas directas e indirectas. Está formado por la preposición ‘por’ y el pronombre interrogativo ‘qué’. Por lo tanto, por qué se emplea cuando se pregunta la causa o el motivo de algo.
Ejemplos:
- ¿Por qué llegaste tarde?
- ¿Por qué estás triste?
- No entiendo por qué te fuiste tan rápido
Así, por qué siempre aparece en oraciones interrogativas o exclamativas.
2. Porque
Seguimos con la conjunción casual porque, se usa para responder preguntas o explicar razones. Un truco para saber cuándo utilizarla es que se puede sustituir por ‘ya que’ o ‘puesto que’.
Ejemplos:
- No fui a la fiesta porque estaba enfermo
- Estudia porque quiere aprender
- Me fui temprano porque tenía sueño
Por lo tanto, porque se usa para dar una respuesta o explicación.
3. Porqué
Por último, pero no menos importante, el sustantivo masculino porqué. Esta palabra significa motivo o razón y siempre va acompañado de un artículo o determinante.
Ejemplos:
- No entiendo el porqué de tu actitud
- Explícame el porqué de tu decisión
- Nadie sabe el porqué de su tristeza
La regla a la hora de usar porqué es sencilla: se utiliza cuando equivale a ‘el motivo’ o ‘la razón’.
![por que en español](/images/blog/post/porque-in-spanish.jpg)
Por lo tanto, una vez que has visto cuándo se usa cada una de estas palabras, vamos a dejar un pequeño resumen de ello.
Por qué se utiliza en preguntas o interrogaciones directas e indirectas, mientras que, porque se usa para dar una explicación o causa, y se puede sustituir por ‘ya que’. Y, por último, porqué es un sustantivo que significa razón y siempre va acompañado de un artículo.
Ejercicios y ejemplos: porque vs por qué
Una vez que has visto cómo y cuándo se usa porque y por qué en español, a continuación, tienes varias frases donde aparecen estas palabras para ayudarte a entender su uso. ¿Serías capaz de adivinar qué tipo de porque/por qué hay en cada una de ellas?
- ¿Por qué no me llamaste ayer?
- Me quedé en casa porque estaba lloviendo
- No entiendo por qué siempre llegas tarde
- El profesor explicó el porqué de su decisión
- ¿Por qué no quieres venir con nosotros?
- Me gusta el café porque me ayuda a despertarme
- Nadie supo el porqué de su enfado
- Dime por qué estabas tan preocupado ayer
- No salí de casa porque tenía mucho trabajo
- Siempre quiero saber el porqué de las cosas
Respuestas: por qué - interrogativo/ porque – explicación/por qué – interrogativo/porqué – motivo/por qué - interrogativo/porque - explicación/porqué - motivo/por qué-interrogativo/porque - explicación/porqué -motivo
![porque en español](/images/blog/post/por-que-in-spanish.jpg)
Además, aquí tienes varias oraciones para completar con porque/por qué/porqué correcto:
- No entiendo _______ no me contestaste el mensaje.
- No vino a clase _______ se sentía mal.
- ¿______ estás tan feliz hoy?
- Nadie supo explicar el _______ de la cancelación del evento.
- Dijo que se fue temprano _______ tenía un compromiso.
Respuestas: por qué/porque/por qué/porqué/porque
Practica y domina el uso de estas palabras en español que te serán muy útiles en el día a día, sobre todo a la hora de conversar con nativos en español. ¿Te ha quedado alguna duda? Si la respuesta es sí, apúntate a un curso intensivo de español con nosotros para que nuestros profesores te resuelvan todas las dudas.
-
Consejos para mejorar tu pronunciación del español Consejos para mejorar tu pronunciación en español. Encuentra aquí las claves que necesitas para dominar la pronunciación del idioma español con Enforex.
-
Sinónimos y antónimos Sinónimos y antónimos. ¿Sabes encontrar los sinónimos y antónimos de estas palabras en español? Enforex te trae el artículo perfecto para ello.
-
Palabras homófonas y homónimas Existen tipos de palabras homófonas, homónimas y homógrafas. Te contamos qué significan, cómo diferenciarlas y varios ejemplos de palabras homófonas.